La foto que nos ocupa hoy muestra una escena que bien podría servirnos para revivir un día cualquiera de un pueblo de nuestro Prepirineo antes de ser abandonado de forma definitiva: casas con sus cubiertas en perfecto estado o un grupo de vaqueros con sus vacas. Pero como sucede en algunas ocasiones, las apariencias engañan. A estas alturas del post, más de uno ya habrá adivinado que estamos ante una estampa de Casbas, ubicado sobre la orilla izquierda del Barranco e Oliván. La facha en que está tomada la misma es alrededor de 1958, momento en el cual los habitantes de Casbas ya habían abandonado el mismo. Hay que recordar en este punto que Casbas fue adquirido por el Patrimonio Forestal del Estado (PFE) a mediados de 1952, concretamente fue un 18 de junio cuando todas las partes firmaron la pertinente escritura de venta. Las primeras repoblaciones forestales sobre este monte se ejecutaron ese mismo año.
Así pues, ninguno de los hombres que aparecen en la imagen son habitantes de este pueblo. Según he podido recabar, se trata de antiguos vecinos de Berbusa durante una parada en su ruta con las vacas hacia los pastos de verano. Este pueblo tenía en la vertiente norte de Punta Oturia una excelente zona de pastos conocida como Puerto Berbusa y ese era el lugar a donde se dirigían. Y digo antiguos vecinos porque para esas fechas el pueblo de Berbusa también estaba abandonado pues había sido adquirido por el PFE. La escritura de su venta fue firmada en Biescas en mayo de 1953 y las primeras repoblaciones forestales ya fueron efectuadas ese mismo año.
Vista de Casbas hacia 1958 y los vaqueros de Berbusa con sus vacas camino de puerto. Foto: Julio Escartín |
Esta fotografía de Julio Escartín y conservada en la Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca, resulta ser muy interesante pues nos muestra el aspecto original que tuvo en su día Casbas. Los tejados de losa y sus todavía esbeltas chimeneas tradicionales nos dicen que estas casas habían estado habitadas hasta hacía bien poco tiempo. De derecha a izquierda la foto nos muestra Casa Maza, Casa Piquero, Casa Aínsa, Casa Abadías y hasta la iglesia, construida en honor a Santiago Apostol. Pero si nos fijamos en lo que esta foto muestra en un segundo plano, también podremos extraer nueva información. Prestemos un poco de atención sobre las pendientes laderas encima de los pueblos de Arguisal y Escuer Alto. Se intuye fácilmente un gran número de campos abancalados sobre sendas laderas lo que nos delata la presencia en esas fechas de un buen número de habitantes en ambos pueblos. Todos esos hombres y mujeres eran a su vez los encargados de cultivar aquél importante conjunto de suertes y articas que con tanto esfuerzo y sacrificio habían conseguido robar al monte.
Aspecto que muestra en la actualidad el mismo encuadre de la anterior fotografía con la información recabada |
En cambio, la fotografía actual resulta totalmente deprimente. Nos muestra la desaparición de un pueblo, Casbas, aunque bien podría aplicarse y extenderse a otros muchos más de nuestra geografía Prepirenaica que corrieron similar suerte. Tal cual sucede en estos casos, se trata de una muerte anunciada desde el mismo momento en el que un pueblo es abandonado por sus habitantes. Casbas fue abandonado hace más de cincuenta años y durante este largo periodo de tiempo, las secuelas del envejecimiento no han dejado de aparecer y actuar sobre él sin reparo alguno hasta llegar a su estado actual. La foto de ahora tan sólo nos permite intuir, con algo de dificultad, el lugar dónde se levantaban las casas antes mencionadas.
La gran abundancia de vegetación espontánea que invade las antiguas calles de Casbas, gabarderas y zarzas principalmente, son el mal menor en este contexto de desolación. La ausencia continuada tanto de personas como de ganado, ha favorecido en gran medida su proliferación, y así, sobre el campo de Casa Maza que aparece en la fotografía, han crecido hasta varios fresnos. El suelo de este campo también presenta un pasto empobrecido por la falta de la acción del diente del ganado ovino o vacuno. Pero el verdadero problema, si bien este ya ha dejó de serlo hace muchos años, fue la aparición de goteras en los pesados tejados de losa. Esas goteras afectaron poco a poco a la estructura de madera que sostenía aquellas cubiertas hasta que algún costero acabó cediendo. Pocos años después, la lluvia y la nieve permitieron la rotura de nuevos costeros hasta que finalmente acabó cediendo la pieza sobre la que se apoyaban todos ellos, el cernillón. A partir de ese momento los pisos interiores, soportados igualmente por vigas de madera, seguirían los mismos pasos. Tras no muchos años, todas las casas de Casbas acabaron hundiéndose y adquiriendo un aspecto de ruina total. Por si fuera poco, a principios de los años 90 del pasado siglo, aquellas ruinas aún sufrieron un nuevo episodio que también contribuyó a su estado actual. Parte de sus ruinas fueron expoliadas por un constructor de la zona quien extrajo ilegalmente varios camiones de piedra para forrar con ellas las fachadas de algunas obras que por esas fechas se construían en el Valle de Tena.
Retomando el argumento ya mencionado de la vegetación, la foto actual todavía nos permite hacer un par de nuevas reflexiones al respecto. Los campos referidos de Arguisal y Escuer Alto ya no pueden verse en la actualidad pues están ocupados por sendas repoblaciones forestales acometidas en su día por el Patrimonio Forestal del Estado (PFE). La que mejor se aprecia es la repoblación efectuada sobre el monte Cruzola de Escuer, el cual fue repoblado por el PFE a partir de 1956 mediante la fórmula del consorcio. Por otro lado, si nos fijamos con detenimiento en la base de las tascas del puerto de Yosa o de la Punta Burrambalo, ambas en Sobremonte, también podremos comprobar el avance del bosque. En este caso se trata de un crecimiento espontáneo y natural, amparado principalmente en una disminución de la presión tanto ganadera como humana sobre esos bosques durante las últimas décadas. Quien desee conocer más información sobre las repoblaciones forestales acometidas por el PFE en esta comarca altoaragonesa puede hacerlo pinchando aquí o visualizando el documental que realicé en 2007 titulado Pinos y Penas en tiempos del Patrimonio. Para concluir decir que si he señalizado en las fotos la ubicación de dos pequeños cajicares, el de Forcons en Oliván y el de Zercosa en Escuer Alto es porque ambos se merecen un comentario. La experiencia acumulada por muchas generaciones ha permitido conservar cerca de los pueblos pequeñas manchas de arbolado en el que poderse suministrar de leña para uso doméstico. No debemos olvidar que este ha sido el único combustible que se ha empleado en el Pirineo tanto para calentarse, para cocinar, como para calentar el horno donde cocer el pan. Incluso como sucedió en los cajicares de Oliván y Berbusa, la madera de cajico también se usó para elaborar carbón vegetal.
Fuentes y bibliografía:
- Mi especial agradecimiento a Yasmina Montenegro por recabar información entre su familia tantas veces como se lo solicité.
- Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca.
- Fototeca de la Diputación Provincial de Huesca.
Hola Carlos
ResponderEliminar..¿Dónde puedo conseguir tu DVD? llevo tiempo interesada, vivo en Huesca.
¿En tu trabajo hablaste con el último habitante de Bara?, ¿sabes a quién me refiero? el que le hicieron un homenaje en los años ochenta en Sabiñánigo...
Un saludo
Begoña Pérez-Fajardo
Hola Begoña:
ResponderEliminarComo diría un tendero de cualquier mercado, me quedan las últimas copias del documental Pinos y Penas. Si algún día te pasas por Oliván, que es donde vivo, te lo puedo entregar en mano. Si no es posible, dame tu dirección postal y te lo envío por correo. Si te parece puedes hacerlo a mi e-mail: cartagra67@hotmail.com
A continuación lamento decirte que no sé a quien te refieres de Bara. En este documental no aparece nadie de Bara. Tampoco he entrevistado en mis otros documentales a nadie de este pueblo.
Saludos y gracias por pasarte por mi blog
Carlos
Hola, Carlos:
ResponderEliminarBuscando documentación para una entrada de mi blog, me topé con el tuyo y me ha encantado la cantidad de datos relevantes que has logrado aportar. En concreto, hace una semana estuve en Casbas y di con este artículo. Para mayor casualidad, hice una foto con un encuadre parecido al de la foto en blanco y negro de 1958. Me parecía que reflejaba muy bien la despoblación y la ruina del caserío de Casbas de Jaca. Aquí te dejo mi reportaje sobre la última andada por Casbas: https://caminarporcaminar.wordpress.com/2015/01/03/susin-la-pervivencia-de-un-sueno/
Por cierto, me pregunto si podía utilizar la foto en blanco y negro (citando a su autor y mencionando tu bitácora, por descontado) para realizar un montaje comparativo entre la foto del 58 y la mía de 2014.
Gracias por tu generosidad a la hora de apotar datos y por tu gran labor de divulgación.
Hola,
ResponderEliminarno conocía la foto, de Casbas sólo tenemos una un poco más antigua, pero ya estaba abandonado.
Una cosa curiosa, aún queda en pie la caseta del transformador.
Un saludo de Casa Maza :)
Gracias Carlos. Me ha hecho mucha ilusión ver la foto de los chicos de Casbas. Mi abuelo, Ramón Azón, creo que es el de la izquierda.
ResponderEliminar