Las
montañas pirenaicas siempre han sido un motivo en el que infinidad de autores han buscado
la inspiración para dar contenido a libros y estudios sobre géneros muy
variopintos. Esa variedad se ve incrementada cuando, como en el presente caso,
a ambos lados del Pirineo se abordan temáticas, si no idénticas, sí muy
similares. Este es el caso de los dos libros que ocupan la Memoria de Papel
presente.
Los glaciares pirenaicos
aragoneses

Las
más de trescientas páginas de este libro se distribuyen en tantos capítulos
como macizos montañosos existen en la actualidad que todavía contienen o bien
han contenido glaciares a lo largo y ancho de sus valles. Un capítulo está
dedicado a los glaciares del Balaitus, Punta Zarre y Macizo de los Infiernos.
Otro a los macizos de Viñamala, Taillón y Monte Perdido. Uno nuevo a los glaciares
de Posets y Perdiguero y uno último al macizo de Maladeta. Entre todos estos
capítulos se incluye un elevado número de fotografías de gran interés tanto
histórico como geológico pues gracias a ellas podemos constatar una triste
realidad. Realidad que nos confirme el importante retroceso del fenómeno
glaciar en estas montañas aragonesas. La contemplación de muchas de las
imágenes incluidas en sus páginas no dejan lugar a dudas. El hielo de los
glaciares primigenios ha dejado paso a la roca desnuda que lo sostuvo durante
miles de años. La consulta de unas páginas pocas veces resulta tan
esclarecedora del paso del tiempo y sus consecuencias como en este libro.
Glaciers des Pyrénées
Se trata de un magnífico libro de
Editions Cairn cuyo autor es Pierre René, único glaciólogo del Pirineo francés.
Desde muy joven ya comenzó a recorrer la cordillera pirenaica en la que también
trabajó como guía acompañante de montaña. Tras más de una docena de años
estudiando los glaciares de todo el Pirineo, Pierre René logró editar el libro
que ahora nos ocupa. En formato apaisado, sus 167 páginas están repletas de
magníficas fotografías que muestran como el paso del tiempo ha ido minando,
reduciendo y provocando la reducción y hasta la desaparición de más de un
glaciar perinenco. Como bien reza el subtítulo del libro, sus páginas condensan
a través de sus fotografías y sus textos, las consecuencias del calentamiento
climático. En este contexto, los glaciares son las principales víctimas de tal
fenómeno global que afecta por igual a los glaciares de otros macizos
montañosos del mundo. Reseñar también, que este libro vio la luz igualmente
gracias al Parque Nacional de los Pirineos quien enseguida supo reconocer la
calidad de su contenido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario