domingo, 22 de enero de 2017

Memoria de Papel (12)



El Pirineo Español


       Pocos libros de cuantos abordan la temática pirenaica tienen la solera y la personalidad del que ahora nos ocupa. Su autor, Ramón Violant i Simorra, reconocido etnógrafo y folclorista catalán, dedicó prácticamente toda su vida a recorrer y conocer los valles pirenaicos, sus habitantes y sus costumbres. A pesar de ser sastre de oficio, acabó trabajando como conservador en el museo etnográfico de Barcelona. Se involucró de lleno tanto en su papel de conservador como en el de recopilador de ingente cantidad de información, escrita y gráfica. Tras muchos años de trabajo, toda ella acabó conformando el magnífico contenido del libro que ahora nos ocupa. Este libro lo dedicó al filólogo y romanista de Hamburgo Fritz Krüger, otro ilustre que recorrió esta cadena montañosa a principios del siglo XX y a quien profesó una gran admiración y afecto. Fue publicado por la Editorial Plus Ultra de Madrid en 1949 y a partir de allí, la gran acogida que tuvo el mismo, hizo que se reeditara sucesivamente en 1985, 1989, 1997 y 2003.

Portada de la edición original
         En las cerca de setecientas páginas de su última edición se incluyen un total de trece capítulos en los que se va desmenuzando la ardua labor de campo realizada por este hombre. Tras una introducción general a la cadena pirenaica, su autor pasa a hablar de la economía; los habitantes; la vivienda; el hogar y la vida doméstica; nacimiento, matrimonio y muerte; organización social y pecuaria; la caza y la pesca; la vida pastoral; la vida agrícola; creencias, mitos y supersticiones; fiestas populares y representaciones, danzas y deportes. Sus páginas van salpicadas de magníficas fotografías que con el paso de los años se han convertido en unos documentos gráficos de incalculable valor. Recogen escenas cotidianas de diferentes valles pirenaicos, habitantes de los mismos ataviados con unas prendas hace días desaparecidas, construcciones típicas adaptadas a los recursos naturales de cada valle y paisajes casi irreconocibles en la actualidad. Incluye también un gran número de láminas en las que aparecen fielmente dibujados infinidad de aperos y herramientas agrícolas, útiles domésticos, tipos de chimeneas pirenaicas o útiles para la caza y la pesca. En definitiva, estamos ante uno de esos libros que sin temor a equivocarnos, bien puede calificarse como básico e imprescindible en cualquier biblioteca perinenca que se precie.


Civilización Pirenaica


          Estamos ante un título más que sugerente y que de entrada llega a resultar muy ambicioso. Luego al ojear su contenido ya comprobamos que su ámbito se reduce bastante pues se refiere básicamente a la Ball de Benás. Su autor es Ángel Ballarín Cornel quien en el momento de publicar este libro, allá por febrero de 1972, ya contaba en su poder con otras publicaciones anteriores, centradas igualmente en este espacio perinenco. Una se tituló El Valle de Benasque y la otra Vocabulario de Benasque con lo que resulta más que evidente el interés que el autor profesaba por esta zona. No en vano era oriundo del mismo Benasque y una vez jubilado se dedicó a recopilar cuanto había aprendido y conocido a lo largo de su vida. Según este autor, toda civilización reposa sobre tres elementos principales: el medio, la raza y la lengua. Así pues, el contenido del presente libro se encarga de desgranar todas las cuestiones que giran alrededor de esas tres grandes materias. 

Carátula del libro comentado
           A lo largo de sus páginas el autor va desglosando un contenido que divide en cuatro claras partes. La primera la denominó Vestigios Ancestrales y en ella habla de la supervivencia de determinadas cuestiones en ese valle que son las que han conseguido darle a lo largo de los siglos esa idiosincrasia propia que le distingue de otros valles pirenaicos. La primera parte nos habla de cuestiones relacionadas con los animales y con las personas. También del transporte con la ayuda de animales, del calzado o de la legua propia del valle que resulta ser uno de sus rasgos más carismáticos. En la segunda parte se centra básicamente en la toponimia del valle e incluye relaciones del nombre autóctono de todos los pueblos del valle, los nombres de las casas y del origen y significado de muchas de esas palabras. La tercera parte la dedica a abordar les diferentes leyendas que recopiló y que se centraron en la de San Marcial, la Virgen de Guayente o la del rebaño petrificado. En la última incluye  una recopilación de refranes, adivinanzas y dichos de Benasque así como los motes aplicados a los diferentes pueblos del valle y a sus habitantes.









No hay comentarios:

Publicar un comentario